martes, 20 de noviembre de 2007

Los iluminados

Quizá sea yo la que me equivoque, o puede que sea el mundo el que se haya vuelto loco, pero según mis cálculos aún queda más de un mes para el día de Navidad.

Hasta tal punto hemos llegado que incluso del calendario me han hecho dudar. Pero es que después de un UN MES Y MEDIO de serena convivencia tras su inesperada aparición frente a mi ventana, hoy las luces de navidad han empezado a brillar. Y digo yo… ¿Pasarían desapercibidas las citadas fiestas si ayuntamiento y comercios no nos prepararan con tanta antelación? Yo creo que NO. Como propósito del año nuevo… Menos campañas de ayudas a los necesitados y más coherencia; que con la energía que se dejara de derrochar a más de uno se podría alimentar.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Curso avanzado de patronaje



Mención especial al hecho de que hoy, por primera vez en mi vida, me haya comprado unos pantalones que no necesiten un “reajuste” en los bajos. ¡Milagro! ¡Milagro! ¿Será que fueron concebidos como piratas para la clientela habitual? ¿Será que el universo ha sido invadido por un ejército de enanitos de mi estatura? ¿Serán prendas con tara que han pasado desapercibidas? ¿Y cómo podré afrontar el comprarme unos pantalones y poder estrenarlos al instante? Ufff… Demasiadas incógnitas. No encuentro explicación. Dejo abierto el frente a posibles sugerencias pero sigo sin acabar de comprenderlo.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Volver

“Esta mañana muy tempranico salí del pueblo con el hatico, y como entonces la aurora venía yo la recibía… Cantando como un pajarico… Esta mañana muy tempranico…”

Con escenas similares a la que acompaña a esta zarzuela en “Volver” debieron amanecer miles de pueblos a lo largo y ancho de la geografía española hace ahora una semana. Y es que la celebración del día de Todos los Santos y el de los Fieles difuntos (1 y 2 de Noviembre respectivamente) no solo deja cementerios pulcros, relucientes y llenos de flores sino también mujeres agotadas y medio acatarradas como mi yaya, que de tantas horas pasadas a la intemperie no tenía ni ganas de hablar. ¡Asunto grave donde los haya! ;P

El caso es que… ¡qué mejor momento que la semana pasada para disfrutar por enésima vez de esa gran película! No sé cuántas veces la he visto y tampoco si algún día me cansaré de presenciar la escena entre la Raimunda y la Sole: “¿Hay más cosas que yo debería saber, que no sé?” “¡Mogollón!”, o de las inolvidables intervenciones de la Agustina: “¡Que la maría es mía! ¡Mirad lo hermosas que están las plantas!”.

Como obra de arte que es, allí estuvo en Seúl colgado en la pared entre fotos de familia, amigos y otras cosas durante un año entero. Por eso me ha parecido que ya era el momento de devolverle el huequito que se merece, y como las paredes son dadas a los cambios… ¡Mucho mejor aquí!

(Cuelgo el cartel coreano y no el original porque fue esa variante la que me acompañó durante tanto tiempo.)


miércoles, 7 de noviembre de 2007

Historias efímeras empapelan la pared

El interés por las cosas es un ciclo cerrado; un pez que se muerde la cola. Si no, ¿cómo se puede explicar el que Zaragoza esté empapelado de carteles anunciando una exposición de cerámica contemporánea coreana en Muel? ¿No será que cosas como esas ya se organizaban y era yo la que pasaba la vista por encima de ellas sin detenerme? Mmm… ¡Probablemente sí!

Hecha esta reflexión solo espero que los años me lleven a interesarme por muchas cosas más, ¡porque vaya tristeza pensar en la de maravillas que me puedo estar perdiendo!

(En la imagen, dos chicas sorprendidas probablemente por causas muy diferentes aunque provocadas por un mismo detonante)

miércoles, 3 de octubre de 2007

Cronología culinaria

La sucesión imparable de hechos históricos tiene una consecuencia directa bastante evidente… ¡Que cada día hay unos cuantos aniversarios a celebrar más o menos relevantes!

Sin ir más lejos, hoy hace: 4339 años de la fundación de Corea (Gojoseon por aquel entonces), 433 del final del sitio de Leiden, 329 del final de la construcción del Taj Mahal, 293 de la aprobación de la fundación de la RAE, 78 del cambio de nombre a “Reino de Yugoslavia” del que hasta entonces había sido el “Reino de Serbios, Croatas y Eslovenos”, 75 de la independencia de Irak de Gran Bretaña, 22 del primer vuelo del Atlantis y 17 años de la reunificación alemana (y de la muerte de Stefano Casiraghi, por cierto); por nombrar algunos.

Pero lo realmente importante, a lo que iba con esta crónica, es que el año que viene se cumplirá el primer aniversario del primer bibimbap casero de una servidora. ¡Sí señores! No haré más comentario al respecto que… mmm… ¡delicioso!

Toda una casualidad el que, justo hoy, Corea del Norte haya declarado que clausurará sus instalaciones nucleares antes de Diciembre. ¿Quién se acordará así al año que viene de celebrar mi bibimbap? ; P

jueves, 27 de septiembre de 2007

Un solo cielo, ¿cúantas identidades distintas?


Todos sabemos que no apreciamos las cosas hasta que nos faltan; y aún así no llegamos a ser conscientes del todo.

Desde que volví a España no he hecho demasiadas fotos, y en las pocas que tengo de estos meses domina un aspecto por encima de los demás: el color azul. No puedo resistirme a hacer fotos del cielo. Cada día amanece con una claridad espectacular, y los días en los que me falta se añade a su ausencia una cierta melancolía por el recuerdo de Seúl. Es curioso que lo que antes me parecía un día bochornoso con neblina y resol ahora sea ahora sea un homenaje a los días seulitas.

Jamás me imaginé que se pudieran echar de menos por igual dos polos tan opuestos.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Disculpas...



El tiempo va pasando y un día cualquiera, después de comer con la yaya en “La Torreta”, te das cuenta de que se te han hecho las tantas.

Podría considerarse parte del anecdotario farmacéutico de Cariñena; pero yo prefiero que lo consideréis una cariñosa disculpa a mi dejadez en el blog. ¡Intentaré dejar rastro de mis andanzas con mayor asiduidad!

jueves, 19 de julio de 2007

No-despedida




Hace ya una semana que dejé una península por otra, y más tiempo hace aún que no escribo nada; y es que ya se sabe que los traslados, despedidas y adaptaciones requieren su tiempo.

Para los familiarizados con la serie de televisión “Friends”, y conociendo mi afición por la misma, esta fotografía puede sonar a final, pero… ¡Ni mucho menos! El título del blog no alude a ningún lugar en concreto, así que mientras siga habiendo temas y ganas de escribir seguiré por aquí.

Siempre he admirado a los buenos guionistas que partiendo de las cosas más simples consiguen desarrollar toda una historia. Con uno de esos casos me topé al ver Hierro-3 de Kim Ki Duk -빈집 (“Bin Jib”, “casa vacía” en coreano)-, donde la puerta de un apartamento cualquiera sugiere la ausencia de sus dueños al protagonista, que decide ocuparlas sin malicia alguna por breves periodos de tiempo. Y es que viviendo en Seúl basta con estar un par de días ausente de tu casa para que la puerta empiece a parecer un tablón de anuncios de comida. En la foto, el experimento de cinco días sin tirar a la basura la propaganda. Si en vez de haber sido en Corea hubiera sido en España probablemente el título de la película habría pasado de ser “Casa vacía” a “Casa limpia”.

lunes, 2 de julio de 2007

A mi querido "keun" (근)


Ya desde antes de completar mi primera línea en este blog tenía lo que yo consideraba una asignatura pendiente: escribir sobre el apasionante mundo del mercado. Y es que pasear por un mercado local no sólo es una delicia, sino que además es una lección magistral sobre infinidad de aspectos del país en el que te encuentras; una mezcla de sensaciones, olores, miradas... ¡Todo!

Por supuesto Corea no se queda atrás en eso, y por suerte he podido comprobarlo desde el primer día en esta ciudad. Qué buen recuerdo el de aquel primer paseo con un jet-lag aún sin superar en dirección a “la luz”, de la que ya he hablado en otra ocasión y que ahora puedo llamar por su nombre: Dongdaemun. Fue en esa primera tímida aproximación a la ciudad en la que descubrimos el que luego ha sido motivo de felicidad, lugar de recreo, escenario de práctica de mi limitado coreano y, naturalmente, centro de mis compras semanales a lo largo de un año: el mercado de Jungang, en Sindang.

Pero es que el mercado coreano no se queda ahí a los ojos del foráneo, sino que deleita con el increíble mundo de las medidas coreanas. Y es que… ¿Por qué restar diversión a las compras unificando el sistema al uso de los kilogramos? ¡No escatimemos en variedad! Así es como te topas con manzanas a 2000 wons el “kae” (개), cacahuetes a 1000 wons el “bong” (봉), melones coreanos a 3000 wons el “jul” (줄) o pollos a 5000 wons el “mari” (마리). Pero mientras todos estos no son más que términos que indican si compras una pieza, una bolsa, un manojo, una cajita o lo que sea… Existe una medida que supera a todas las demás. Mi medida favorita: el “keun” (근). Esa sí que es una medida caprichosa. El “keun” es ni más ni menos que 400g. en frutería, 500 g. en pescadería, y si no me equivoco, 600 g. en carnicería. ¿Es o no es una medida interesante?

Desgraciadamente la globalización no conoce de fronteras y acaba barriendo incontables aspectos culturales que, por ínfimos que parezcan, son cultura. Sé que el “keun” (근) será una de estas “nimiedades” que acaben desapareciendo; y lo sé porque soy de las pocas afortunadas seulitas que aún compra en un mercado y conoce el uso del término. Por eso… Ante la incipiente muerte del “keun” en la gran ciudad… ¡Mi más sincero pésame!


domingo, 17 de junio de 2007

Momento cepillo de dientes

De nuevo, un momento de enajenación mental transitoria. Llamémosle “Momento cepillo de dientes”.

Se trata de esa situación en la que recién llegada a casa y con el ordenador a punto de apagar tras un repasillo al mail de última hora aún queda tiempo para una canción mientras te lavas los dientes. Difícil decisión, ¿eh? Bueno, pues el caso es que hoy no he tenido ninguna duda.

Ha sido un acto inconsciente: 1917, de Mecano. De nuevo botes locos, reflejos saltarines en la ventana y emoción. ¡Genial! Me deja sin palabras cada vez que la escucho; y sin respiración también, dicho sea de paso. Mi cuerpo se resiste al estatismo.

Y qué mejor que compartir esta sensación con todos los que tengáis seis minutillos para lavaros los dientes. Seis porque el extracto de concierto que he encontrado incluye “Por la cara”; sin duda, otra canción increíble que no está de más escuchar.


viernes, 8 de junio de 2007

¡Kimchiiiiiiiii...!

Tres… dos… uno… ¡Foto! ¡Cambio de posición! Tres… dos… uno… ¡Foto! Venga, venga, ¡ahora con la lengua fuera! Tres… dos… uno… ¡Foto! ¡Corred, corred, con pose coreana! Tres… dos… uno… ¡Foto! Y una, y otra, y otra más… justo a tiempo para hacer la selección y empezar la cuenta atrás para el tema decorativo. Que si “friends” por aquí, que si Seoul por allá, que ahora le pongo una estela de corazoncitos, que a mí me va más el tema estrellitas, que si no ha quedado suficientemente hortera… ¡Vaya! Una cita ineludible en cualquier visita a Corea y un recuerdo más que original de los momentos hilarantes en los que incurre uno por aquí.

viernes, 1 de junio de 2007

Transición de luces

Un día pasa. Y otro. Y otro.

Menos mal que los atardeceres en Seúl son increíbles… Y más con la privilegiada vista que tengo desde el tejado. En primer plano, mi barrio; un mar de casitas más o menos bajas y desordenadas con el carácter cercano de un pueblo. Al fondo, Dongdaemun, antigua puerta del este de la ciudad y actualmente centro del comercio textil seulita… ¡la locura en forma de rótulo luminoso! Las moles de la derecha… Desgracias que aparecen en esta ciudad a diario reencarnadas en edificio; en este caso con doble delito ya que se encuentran al borde del Cheonggyecheon… ufff. Y al fondo, todavía resistiendo el imparable crecimiento de la ciudad, Namsan con su torre, Inwangsan y Bukhansan.

La siguiente perspectiva… ¡de día!

miércoles, 30 de mayo de 2007

Paradojas horarias

Una imagen vale más que mil palabras. Dicho esto, poco más puedo añadir a parte de... "Mercado 25 horas".

Ni que decir tiene que en el momento de la foto estaba cerrado. ¿?


domingo, 27 de mayo de 2007

Mónaco en directo

¿Es Corea donde ocurren cosas extrañas o soy yo la rara que no consigo comprenderlas?

Explico la situación del último suceso acontecido que me ha dejado con los ojos abiertos de par en par. Domingo 27 de Mayo; hasta ahí todo bien. Gran Premio de fórmula 1 a las 14, hora de Mónaco; exactamente siete horas menos que en Seúl. El sol sale, el sol asciende, el sol está en lo alto, el sol va bajando… el sol se pone y… ¡Yo sigo sin saber si retransmitirán la fórmula 1 o no! Cinco minutos antes de las 21 me dispongo a hacer zapping indiscriminadamente. Tras varias rondas completas por los setenta y ocho canales (curiosamente, los mismos que vueltas tiene el citado GP), por fin, encuentro el anhelado panorama monegasco. Y pensaréis que hasta ahí, nada incorrecto, ¿no? Pues continúo. Salida sin problemas, desarrollo de la carrera perfecto, Alonso en cabeza, Hamilton pisando los talones… Bien, bien. Continúa la prueba y todo bajo control. Cada vez quedan menos vueltas para completar el circuito y no hay nada que haga temer un mal final. Tres vueltas para el final… Dos… Una… Alonso cruza la meta y… ¡Se acaba el programa!

¿Os lo podéis creer? Sin más, pasan a la imagen de plató, reverencia y despedida de los comentaristas, y a otra cosa. Y del podio… jamás se supo. ¿Es o no es como para dejarla a una descolocada?


jueves, 24 de mayo de 2007

숨, 김기덕 (Breath, Kim Ki Duk)

Quien diga que la nueva película de Kim Ki Duk tiene pocos diálogos es probablemente porque no la ha visto en coreano sin subtitular. Perdón, puntualizo; diálogos no tiene; monólogos… unos cuantos.

Redundando en su característico estilo, el director nos ha deleitado con una película de argumento raro donde los haya. Escueta escenografía, buena fotografía y música, intensas miradas, desarrollo pausado, cambios de ritmo repentinos… Vamos, lo que era de esperar. La pena es que se haya quedado sólo en eso, sin aportar nada más que un nuevo grado de incertidumbre a su ya anteriormente cuestionable estado mental. Eso sí, no se le puede negar la originalidad el elemento sorpresa al introducir desconcertantes momentos cómicos en un melodrama.

Desde luego, o es un genio o esta de atar. Por mi parte le concedo un voto de confianza dado lo mucho que me han gustado algunas de sus anteriores obras.

lunes, 21 de mayo de 2007

Flor de loto, farolillo ensimismado

Ya solo quedan cuatro días para que nuestro querido buda cumpla la friolera de 2551 años y con tan feliz motivo ayer estuvimos de celebración anticipada.

Pétalo a pétalo, rodeados de guiris y expatriados, y esquivando los flashes de los ávidos fotógrafos que nos acosaban nos dimos por un par de horas al arte de las manualidades hasta conseguir… ¡Nuestro propio farolillo de flor de loto!

Aunque no se llevó ningún premio yo sí lo llevé de la manita de paseo durante toda la tarde para que no se perdiera ningún detalle del festival, y desde esta mañana está colgadito en mi variopinta casa. ¿Qué mejor premio puede haber? ;D

jueves, 17 de mayo de 2007

Lo inimaginable

Coreanos que dicen llamarse Ofelia, Leonora, Maradona, Lucita, Julieta o Josefina te muestran la otra cara de la moneda. Es duro examinarse de una prueba oficial, eso lo sabemos todos; pero examinar también tiene lo suyo. Y es que aguantar estoicamente durante cuarenta entrevistas las continuas embestidas disfrazadas en forma de ocurrencias con las que los candidatos aderezan sus discursos supone toda una prueba al saber estar.

Este fin de semana he sabido de la existencia de los vestidos trajeta, de las compras para la media naranja, de alguna que otra pata (¿party?) de cumpleaños, de árboles llamados árbol, de respuestas claras y concisas como “Sí. No. Sí, también. No, tampoco”, de señoras que preguntan a caballos, de otras que pagan la ropa en efecto, de alguno que otro que prefiere no ir a un restaurante de cinco tenedores por miedo a tener que pagar la comida a cinco camareros descarados, y de muchos que están sorpresa, sorpresado, sorpresando, sorprendiendo, sorpresa o incluso sorpiento.

Y tras mucha carcajada reprimida sólo me ronda una cosa por la cabeza: ¿cuántas veces habré sido yo la que haya puesto en peligro la seriedad de un desprevenido examinador?

martes, 8 de mayo de 2007

Series 1 y 2: Taebudo

Hay series de fotos que pierden su sentido al verlas individualmente. Esa es una de las desventajas que sobrevinieron con la sustitución del revelado analógico por la tecnología digital.

Y no hay nada mejor cuando se echa de menos algo que ponerle una solución inmediata. Aquí os dejo con un par de series que podrían titularse “equilibrio” y “perspectiva”.


miércoles, 2 de mayo de 2007

Locura transitoria

El traslado al nuevo piso vino acompañado de muchas nuevas sensaciones, entre ellas una absoluta obsesión con la música del anuncio de Pepsi, gracias a la televisión de la que hasta entonces carecía. Tras una búsqueda infructuosa sin dirección durante dos horas hace ya un par de semanas con todo lo relacionado con Pepsi Corea, anuncios y promociones varias, youtube… ¡Nada! Tiro la toalla esperando a que un golpe de suerte me lleve a oír la susodicha canción en un bar y pueda acudir al DJ cual si de un médico al que preguntar por el diagnóstico se tratara.

Mañana del dos de Mayo de 2007, o sea, hoy. Me dispongo a trabajar y elijo como música de fondo la incorporada a mi biblioteca durante el último mes. Unas horas después, véase hace diez minutos, tras diecinueve segundos de una canción cualquiera, empiezo a escuchar… ¡hey now now! ¡No me lo puedo creer! La tenía desde hacía casi un mes y aún no había escuchado este disco. ¡No os podéis imaginar mi sonrisa, seguida de saltos, euforia temporal, locura! Llamadme pardilla pero… ¡Qué alegría! Aquí os dejo con “Hey now now” de “The cloud room”:
http://www.youtube.com/watch?v=3aAza2nwa8Y, aunque a mi parecer el vídeo no transmite ni la mitad de emociones que el citado anuncio, así que mejor, ved un extracto aquí: http://www.pepsicola.co.kr/default.aspx , Travel TVC.

martes, 1 de mayo de 2007

Risoterapia en Daechon


Ingredientes:

- 2 apartamentos
- 1 de sol
- 1 de mar
- Toneladas de arena
- 1 pelota
- 1 norebang
- 11 personas

Tiempo de cocción: 2 días en modo “relax completo”.


Preparación: Mezclarlo todo y dejar actuar.

Y si el otro día conocisteis a mi familia de siempre, hoy toca la presentación oficial de algunos de los miembros de mi familia seulita, aunque con grandes ausencias que habrá que remediar en próximos eventos. Al más puro estilo occidental; de izquierda a derecha y de arriba abajo, Hyejung, Guillem, David, Boktan, Sooyeon, Pep, Joan, Lina, la que suscribe, Laura y María. ¡Una combinación explosiva! ^^

martes, 24 de abril de 2007

A medio camino

Con la primavera suele llegar el buen tiempo, el solecito, algunas lluvias, las alergias… ¡Lo típico! Pero si además resulta que perteneces a la familia Portolés Ocampo, lo que llega no es una lluvia, sino ¡una tormenta de cumpleaños! Así que, coincidiendo aproximadamente con el ecuador cumpleañero, y exactamente con el de “la mamma”, aprovecho para mandaros a todos, los retratados y los que no lo estáis, un besico con aires orientales.

Y para los que no nos conozcáis tanto, hago la presentación oficial. De izquierda a derecha… AquitaNachenMamáPapáTitinaLuigiyAnica retratados por las sisters.

¡FELICIDADES MAMI!

viernes, 20 de abril de 2007

Colgada

Un día te encuentras posando para un fotógrafo de la universidad y al poco tiempo... ¡Te descubres colgada en un tablón de anuncios!

Cosas que pasan cuando formas parte de la minoría…

jueves, 19 de abril de 2007

Desde la ventana


Hoy la noche está calmada, clara y fresca, lo cual no quiere decir que se alcancen a distinguir más de cuatro estrellas.
En Seúl el cielo nocturno es naranja, y el horizonte, un fondo de escena de blancos aleatorios salpicado de motas rojas; una por cada iglesia que luce su cruz.

lunes, 16 de abril de 2007

Chinglish y demás

Con mil cosas que contar de Beijing y una gran dificultad para decidirme por un buen inicio he decidido dar preferencia a las especies pekinesas en vías de extinción.

A las puertas de las olimpiadas no deja de ser una gran idea, y esfuerzo al mismo tiempo, la revisión de las señalizaciones chinas traducidas al inglés. Sin embargo, algún que otro quebradero de cabeza en el viaje bien ha merecido la pena con tal de echarnos unas sanas carcajadas a diario.

En mi línea de indecisión, os dejo una pequeña muestra de chinglish y otras curiosidades con las que amenizan nuestros vecinos el espacio público. Y ya que estamos, si alguno me puede dar un indicio de la relación entre fútbol, animales y melones (que no sandías, por ejemplo), le estaré muy agradecida. ^^


(Para los catalanohablantes, un artículo del Avui del sábado pasado, cortesía del vecino de la 605:

domingo, 1 de abril de 2007

Caminito de Seúl

Ya me voy a acostar, pero no sin antes dedicarles un pequeño comentario a Aquita y a Nacho, que en estos momentos deben haber despegado de Frankfurt. Cuando yo esté de camino a la universidad, ellos estarán sobrevolando Ulan Bator; así que espero que estén despiertos para ver lo bonito que es el cambio de la estepa mongola hasta la increíble llanura de Pekín pasando por una zona de cordilleras. ¡Un besazo y... ánimo con el jet-lag!

Hwangsa (polvo amarillo)

Un día te despiertas y, a través de un filtro de color amarillo, observas que las montañas no están en el horizonte donde deberían.



En Corea te recuerdan con frecuencia el hecho de que aquí tienen cuatro estaciones bien diferenciadas y arquean las cejas al saber que en tu lugar de origen existen del mismo modo. Efectivamente, en el tiempo que llevo aquí he pasado la calurosa humedad de agosto, el increíble colorido otoñal, las insoportables temperaturas invernales, las lluvias intermitentes; y de nuevo, cuando creíamos que ya era el momento de disfrutar de la primavera… ¡Alerta por “hwangsa” (황사)! De verdad que este país no deja de sorprenderme.

Hoy domingo no conviene salir de casa a menos que se haga con mascarilla. No es algo nuevo, ya que estamos en la temporada “seca” (a cualquier cosa se le llama aquí seca); pero no deja de sorprender el hecho de que la desertificación de China y Mongolia te pille tan de cerca. Aunque el término “polvo amarillo” se usa desde 1945, hay constancia desde los tiempos del reino de Shilla de que, por estas fechas, vientos del desierto de Gobi y de Taklamakan cubren de polvo la península coreana, entre otros lugares de la zona. Así que hoy me toca día casero “por obligación” o… ¡Divertida mascarilla coreana! Mmm… ¡Qué elección tan difícil!


miércoles, 21 de marzo de 2007

Domingueiros

Hay momentos en los que apetece salir de la ciudad y disfrutar de su inmensidad desde la montaña. Y si no fuera porque esa misma apetencia la tienen unos cuantos miles de seulitas, el domingo habría sido un día magnífico para relajarse. Es el inconveniente de optar por la comodidad del metro y elegir el parque nacional de Bukhansan (북한산) como destino. Por lo demás… Una excursión preciosa con unas vistas impresionantes desde lo alto de Baegundae (백운대).




miércoles, 14 de marzo de 2007

Sin perder el ritmo

Corea: tierra de idílicas parejas, caldo de cultivo de negocios, madre de novedosas festividades… Solo aquí podrían sacar de un solo tema tres días a celebrar.

¿Quién dijo que la entrega fuera mutua? Por estos derroteros son las chicas las que durante el Valentine’s Day (el 14 de febrero) obsequian a sus novios con chocolate, caramelos, flores o tarjetas; dejando abierto el calendario a la contrapartida.

Dada la de escasa o nula reciprocidad de San Valentín y con una oportunidad comercial puesta en bandeja… ¡Ahora es el turno de ellos de hacer regalos! ¡Happy White Day! (14 de Marzo)

Pero… ¿qué ocurre con los desparejados? Tranquilidad, porque tras dos meses llenos de amor, el 14 de Abril llega el… Black day, momento de reunirse con todos aquellos que siguen en busca del príncipe azul para poder juntos disfrutar de 짜장면 (Chajangmyeon), un delicioso plato de fideos con salsa de judía negra.

Para gustos… ¡Los colores!

martes, 13 de marzo de 2007

Desequilibrios



¡Levante la mano el que, desafiando la ley no escrita, bajó por la escalera de la izquierda!
Este sería un inicio perfecto para un anuncio de Coca-Cola dirigido a los universitarios de mi entorno. Y es que uno no se imagina lo que se le puede venir encima por dejarse llevar irracionalmente por sus pies.

El tema del día es la escalera desequilibrada de Hanyang.
¿Por qué desequilibrada? Porque el tránsito se condensa en uno solo de sus tramos.
“¿Y por qué en un solo lado?” sería una buena pregunta. Pero la respuesta es aún mejor: “Porque si bajas o subes por el lateral equivocado te arriesgas a encontrarte con más suspensos de los esperados en la evaluación.”

Efectivamente la superstición existe. Lo grave es que sea de uso común.

jueves, 8 de marzo de 2007

Clima intermitente


Y cuando la primavera parecía anunciar su puesta en escena con intensas lluvias...



... llega el clima coreano a romperme los esquemas.

Cielo azul... frío endemoniado... nubes inofensivas... viento huracanado... otra vez recortes de azul... rayos de sol… cuatro gotas... color plomizo… ¿alguien está sacudiendo una alfombra?




“Ventisca en Marzo” o “cómo pasar de 14º C a -3º C de la noche a la mañana”.






viernes, 2 de marzo de 2007

El palomitero de Sangwangsimni

Ya antes de incorporarme en la cama y mirar por la ventana sabía que estaba lloviendo. Lo primero, por el sonido inconfundible de la lluvia. Lo segundo, por la ausencia de otros sonidos cotidianos.

Hoy le quiero dedicar un pequeño homenaje al que, en mañanas de sueño ligero, me despierta con sus rítmicos “¡Pum!”; al que dedica incontables horas a dar vueltas a una manivela; al que deja pequeños rastros de su actividad diaria en los resquicios de las aceras; al que hoy se ha tenido que tomar el día libre por las inclemencias del tiempo.


Señoras y señores, con todos ustedes… ¡El palomitero de Sangwangsimni!





jueves, 1 de marzo de 2007

Actualizando dos años

Soy asidua a cotillear el mundo desde el “Google Earth”.

Sigue impresionándome el tener a mi alcance tanta información sobre la tierra.

Me encanta darme cuenta de la rapidez con la que evolucionan las ciudades al ver que al “Google Earth” no le da tiempo a ponerse al día con todo. Muchas veces me he preguntado con qué frecuencia se actualizan las imágenes…

Pues bien… Hoy estoy de enhorabuena. A los seulitas nos tienen partidos por la mitad. De Euljiro-sam-ga para el este… ¡”Actualizado”! Hacia el oeste… ¡habrá que esperar! Pero lo mejor de esto para mí, que conocí Cheonggyecheon ya como riachuelo y no como autopista, es poder verlo en su anterior etapa. En otro momento lo explicaré con más detenimiento, pero por ahora quedaros como curiosidad con la transición del centro de la foto… ¡Una calle que desaparece!




viernes, 23 de febrero de 2007

Titina's Pensieve

En algún lugar de Internet acabo de leer algo curioso. "Las personas recordamos el 35% de lo que olemos, pero solo el 1% de lo que tocamos." ¿Y qué hay de lo que vemos? ¿Y de lo que experimentamos?

Al mismo tiempo, me he dado cuenta de que solo he estado cinco semanas fuera de Corea y han sido suficientes como para que, a mi regreso, haya vuelto a sorprenderme de las pequeñas cosas del día a día. Por supuesto, sin dejar tampoco de lado tantas otras pequeñeces que me llamaron la atención al volver a España tras cinco meses de no-convivencia con ellas.

Es por eso por lo que he decidido empezar a registrar todo lo que me ha sorprendido en algún momento. ¡Para que no se me olvide nada!

Y voy a hacerlo... ¡aquí!