miércoles, 23 de abril de 2008

Happy día del book!

¿Podré, un día no tan lejano, afirmar que hablo a la perfección al menos tres idiomas? Quizá es para llevarse las manos a la cabeza, pero pensándolo bien, ¿no podría el español haberse conocido al principio de su andadura como grietín o latriego?

Y tanta reflexión, ¿a cuento de qué? ­-os preguntaréis-. Pues resulta que, por increíble que parezca, hoy me he topado con la traducción al espanglish del Quijote. Si bien puede parecer una aberración, una tontería o un sinsentido, al menos a mí me ha proporcionado unas buenas risas, así que lo comparto con todos vosotros. ¡Atención a lo que viene!

In un placete de la Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase.

El gentleman andaba por allí por los fifty. Era de complexión robusta pero un poco fresco en los bones y una cara leaneada y gaunteada. La gente sabía that él era un early riser y que gustaba mucho huntear. La gente say que su apellido was Quijada or Quesada but acordando with las muchas conjecturas se entiende que era really Quejada. But all this no tiene mucha importancia pa nuestro cuento, providiendo que al cuentarlo no nos separemos pa nada de las verdá".

In efecto, cuando sus wits quedaron sin reparo, él concebió la idea más extraña ever occurrida a un loco en este mundo. Pa’ ganar más honor pa’ himself y pa’ su country al same time, le parecía fittin y necesario convertirse en un caballero errant y romear el mundo a caballo, en un suit de armadura.

El spend cuatro días complete tratando de encontrar un nombre aporopiado pa'l caballo: porque -so se dijo to himself- viendo que era propiedad de tan famoso y worthy caballero, there was no razón que no tuviera un nombre de equal renombre.
…; y thus, pensó muchos nombre en su memoria y en su imaginación discardeó many other, añadiendo y sustrayendo de la lista. Finalmente hinteó el de "Rocinante", un nombre that lo impresionó as being sonoroso y al same time indicativo of what el caballo had been cuando era de segunda, whereas ahora no era otra cosa que el first y feromost de los caballos del mundo.
Habiendo foundeado un nombre tan pleasin pa' su caballo, decidió to do the same pa' himself. Esto requirió otra semana. Pa'l final de ese periodo se había echo a la mente that él as henceforth Don Quixote, which, como has been stated antes, forwardeó a los autores d'este trú cuento a asumir que se lamaba Quijada y no Quesada, as otros would have it.

Y so, with sus weapons alredy limpias y su morión in shape, with apelaciones al caballo y a himself, él naturalmente encontró que una sola cosa laqueaba: él must seekiar una lady of whom él could enamorarse; porque un caballero errant sin una ladylove was like un árbol sin leaves ni frutas, un cuerpo sin soul.

Como dice el cuento, there was una very good-lookin jovencita de rancho who vivía cerca, with whom él had been enamorado una vez, although ella never se dio por enterada. Su nombre era Aldonza Lorenzo y decidió that it was ella the one que debía to have el título de lady de sus pensamientos. Wisheó pa' ella un nombre tan good como his own y que conveyera la sugestión que era princeza or great lady; y, entonces, resolvió llamarla Dulcinea del Toboso, porque ella era nativa d'ese placete. El nombre era musical to his óidos, fuera de lo ordinario y significante, like los otros que seleccionó pa' himself y sus things.


Para ser equitativos, yo misma me arrancaría con Hamlet o Romeo y Julieta, pero mejor dejar tan ardua tarea en manos de Ilan Stavans
, el quijotesco personaje que a estas alturas debe de tener a Cervantes retorciéndose en su tumba.


jueves, 17 de abril de 2008

Singin', just singin' in the rain



Si a alguien le quedaba alguna duda, yo le puedo dar la respuesta. Hoy me siento culpable. Tanto politiqueo en torno al trasvase estos últimos días y resulta que soy yo la única culpable de la sequía. Antes limpio los cristales de mi habitación, antes cae un chaparrón. Si hubiera mantenido la buena costumbre de transparencia 100 % durante los últimos meses, quizá a estas alturas andaríamos desbordados con las reservas hídricas. Y hoy, tras largas horas cegada por mi persiana protectora, sigo escuchando el agua chocar contra todo lo que se le pone por delante.

sábado, 12 de abril de 2008

Minimizando la pérdida de tiempo

Los efectos de la formación del nuevo gobierno no se han hecho esperar. Recién terminado el Telediario del mediodía soy completamente consciente de ello. Tan centrados han estado todos en cubrir “la noticia” que se han olvidado del resto. La solución habitual para llegar a los deportes cubriendo contenidos variados es bien sencillo: una de economía a pie de calle, sin escatimar en interesantísimas entrevistas a seis de los veinte tenderos del mercado y a alguno de sus clientes habituales; otra de violencia de género y, por último, la siempre recurrente DGT amenizándonos la comida con estadísticas y números varios y… Voilà! Ya tenemos el patrón básico de un telediario. Sin embargo, y gracias a la inagotable fuente de recursos que parece ser Internet, ha aparecido un nuevo género de noticias: “rarezas varias con las que nuestro reportero acaba de topar”. Y es gracias a esa novedad, cortesía de A3 noticias, que quizá de hoy en adelante pueda mantener mi blog un poquito más actualizado. Eso o lo que se me ocurra, ¡vaya! Porque a partir de ahora solo voy a tardar dos segundos en doblar una camiseta. Para quienes duden de mi palabra, allá va, pero ya saben: Si parpadean se lo van a perder.